World Economic Forum dio a conocer el Informe sobre el Futuro del Empleo en 2025, que reúne la perspectiva de más de 1000 empleadores líderes a nivel mundial, que representan a más de 14 millones de trabajadores en 22 grupos industriales y 55 economías de todo el mundo, para examinar como las macrotendencias impactan los empleos y habilidades.
Este informe proporciona un análisis exhaustivo de cómo las tendencias globales, incluyendo cambios tecnológicos, factores económicos y transformaciones demográficas, podrían moldear el mercado laboral entre 2025 y 2030
- Tendencias Transformadoras:
- Ampliación del acceso digital: Se espera que sea el factor más transformador, con el 60% de los empleadores prediciendo que tendrá un impacto significativo en su negocio para 2030. El papel de la IA (86%), la robótica y la automatización (58%), y las tecnologías relacionadas con la energía (41%) se destacan como particularmente influyentes.
- Incertidumbre económica y costo de vida: Se espera que el aumento del costo de vida sea un motor principal de cambio, afectando a la mitad de las empresas encuestadas. Aunque se prevé que la inflación se desacelere, una desaceleración económica general podría resultar en la pérdida de 1,6 millones de empleos a nivel global para 2030.
- Transición ecológica y mitigación del cambio climático: El cambio climático y la transición ecológica generarán demanda de roles como ingenieros de energía renovable, especialistas en vehículos eléctricos e ingenieros medioambientales. Estos cambios también están impulsando la demanda de habilidades en gestión ambiental.
- Cambios demográficos: El envejecimiento de las poblaciones en economías de altos ingresos y el aumento de las poblaciones en edad de trabajar en economías de bajos ingresos impulsarán la demanda de profesionales de la salud y roles relacionados con la educación.
- Fragmentación geoeconómica y tensiones globales: Se espera que estos factores alteren los modelos de negocio, con las empresas más inclinadas a externalizar o reubicar sus operaciones. Esto generará una mayor demanda de roles en ciberseguridad, seguridad y liderazgo.
2. Creación y Destrucción de Empleos:
- Se espera que el mercado laboral global experimente un crecimiento neto del 7% en el empleo para 2030, lo que equivale a 78 millones de nuevos empleos. Sin embargo, se podrían desplazar 92 millones de empleos, con ciertas funciones desapareciendo por completo (por ejemplo, cajeros, empleados de correos y operadores de entrada de datos). La demanda de empleo se concentrará en roles de primera línea (por ejemplo, trabajadores agrícolas, conductores de reparto, trabajadores del sector salud) y roles tecnológicos (por ejemplo, especialistas en IA, analistas de big data, ingenieros fintech).
3. Demanda de Habilidades Emergentes:
- Las habilidades relacionadas con la tecnología, como IA, big data, redes y ciberseguridad, se espera que experimenten el mayor crecimiento. Además, se prevé que habilidades como resiliencia, flexibilidad, agilidad, pensamiento creativo y aprendizaje continuo sean cada vez más valoradas. Por otro lado, las habilidades tradicionales, como la destreza manual y la resistencia, experimentarán una disminución. Se observa un cambio hacia habilidades de pensamiento crítico y inteligencia emocional.
4. Reciclaje y Reentrenamiento de la Fuerza Laboral:
- La necesidad de reciclaje y reentrenamiento es urgente. Se espera que el 59% de los trabajadores necesiten nuevas capacitaciones para 2030. El enfoque más común será mejorar las habilidades de los empleados para sus nuevos roles o reubicarlos dentro de las organizaciones. Sin embargo, una porción de la fuerza laboral (11%) podría no recibir la capacitación necesaria, lo que pondría en riesgo sus perspectivas laborales.
- Las empresas están priorizando el desarrollo de habilidades, con el 85% de los empleadores planeando invertir en iniciativas de reciclaje. El 63% de los empleadores consideran que las brechas de habilidades son una barrera importante para la transformación.
5. Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI):
- La DEI está ganando relevancia, con el 83% de las empresas informando que tienen políticas de diversidad en su lugar, frente al 67% en 2023. Esta tendencia es especialmente prominente en América del Norte y en grandes organizaciones. Ampliar la disponibilidad de talento mediante la diversidad se ve cada vez más como una prioridad estratégica.
6. Salarios y Atracción de Talento:
- Para 2030, más de la mitad (52%) de los empleadores prevén asignar una mayor proporción de sus ingresos a los salarios, principalmente con el objetivo de retener talento y alinear la compensación con la productividad. El reciclaje y la promoción del talento dentro de las organizaciones también se verán como elementos clave para atraer y retener empleados.
7. El Rol de la IA:
- Se prevé que la IA altere significativamente las fuerzas laborales: dos tercios de los empleadores planean contratar talento con habilidades específicas en IA. Sin embargo, el 40% de los empleadores anticipan reducir su fuerza laboral debido a que la IA automatiza ciertas tareas. Esto plantea interrogantes sobre el futuro del trabajo, especialmente en roles susceptibles de ser automatizados.
Para revisar el informe completo puedes descargarlo aquí:
https://es.weforum.org/publications/the-future-of-jobs-report-2025/digest
Fuente: https://reports.weforum.org/docs/WEF_Future_of_Jobs_Report_2025.pdf
