Concepción fue escenario de un hito clave para el futuro de la descentralización en Chile. Más de mil asistentes se congregaron en la Cumbre de las Regiones 2025, un encuentro impulsado por el Gobierno Regional del Biobío, Agorechi, Corbiobío y Desarrolla Biobío, que reunió a representantes del mundo público, privado, académico y de la sociedad civil en torno a un objetivo común: avanzar hacia un país más justo, equitativo y descentralizado.
La jornada se inauguró con las palabras del Gobernador Regional del Biobío, Sergio Giacaman, el Presidente de la Asociación Nacional de Gobernadores, Pablo Silva, y el Presidente de la Asociación de Universidades Regionales, Benito Umaña, quienes destacaron la urgencia de abordar los desafíos de las regiones desde una mirada colectiva y propositiva.
Uno de los momentos más destacados fue el conversatorio presidencial, donde los candidatos Jeannette Jara, José Antonio Kast y Evelyn Matthei expusieron sus propuestas para fortalecer el proceso de descentralización en el país.
Además, el Presidente del Senado, Manuel José Ossandón, compartió su experiencia desde el mundo municipal como base para una descentralización efectiva, mientras que la Subsecretaria de Desarrollo Regional, Francisca Perales, abordó los avances recientes y los desafíos que persisten en esta materia.
Durante la jornada también se realizó la premiación del concurso literario “Mi Región, Mi Historia, Mi Futuro”, una iniciativa que convocó a más de 500 niños, niñas y jóvenes de la Región del Biobío, quienes participaron en dos categorías: 6° a 8° básico y I a IV medio, compartiendo relatos que reflejan su visión del territorio, su identidad y sueños para el futuro.
El Presidente de Corbiobío, Martín Zilic, comentó que esta cumbre es el resultado de un trabajo colaborativo de más de seis meses, con participación activa de múltiples sectores. “Buscamos poner en la mesa los principales desafíos de las regiones, y mediante un acuerdo transversal, hemos logrado proponer medidas concretas en torno a tres ejes fundamentales: autonomía financiera, autonomía política y administrativa, y participación ciudadana junto al desarrollo sostenible”, señaló.
El documento de acuerdo fue firmado por los gobernadores regionales presentes, representantes de asociaciones, universidades y funcionarios del país, en un acto simbólico que marca un nuevo paso hacia una descentralización real, construida desde las regiones y con visión de futuro.

