Este 31 de marzo conmemoramos el Día de las Regiones, una fecha que invita a reflexionar sobre el desarrollo territorial equitativo.
¿Por qué un Día de las Regiones?
El Día de las Regiones nace como una respuesta ciudadana que reconoce los esfuerzos y el trabajo que se realiza en las regiones del país este día busca valorizar la diversidad y la riqueza de sus comunidades. Se estableció en 2010 y se e instauró como parte de un esfuerzo para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la descentralización.
¿Qué se conmemora?
En este día se conmemora la diversidad, la riqueza de las comunidades y los talentos que en ellas se desarrollan. Al mismi tiempo, se valora los esfuerzos que se han realizado para la descentralización y el desarrollo regional y se busca potenciar las capacidades de cada territorio.
2025: ¿Dónde estamos en descentralización?
Este año 2025 nos encuentra en un punto clave. A pesar de avances como la elección democrática de gobernadores y la transferencia de algunas competencias, aún queda mucho por hacer:
- Fortalecimiento de los gobiernos regionales: Se requiere mayor autonomía presupuestaria y administrativa para que las regiones puedan tomar decisiones estratégicas según sus realidades locales.
- Participación ciudadana territorial: Las comunidades deben ser parte activa de la planificación regional.
- Desarrollo equitativo: Las brechas entre regiones persisten en áreas como salud, educación, conectividad e infraestructura.

El rol de Corbiobío
Desde la Región del Biobío, creemos que el desarrollo de Chile pasa por sus regiones. Por eso, desde Corbiobío impulsamos iniciativas, alianzas y espacios de diálogo que permitan avanzar hacia un país más descentralizado, resiliente e inclusivo.
Hoy reafirmamos nuestra visión: un país donde cada región tenga las herramientas y la autonomía necesarias para construir su propio camino de desarrollo, desde y para sus territorios.